Entradas

Almuerzo Anual de la Asociación de Promotores Constructores de Edificios de Asempal

El pasado día 12 de enero de 2023 se celebró en el Hotel Nuevo Torreluz el almuerzo anual de la Asociación de Promotores Constructores de Edificios de Asempal – Almería, que tuvo una gran afluencia de asociados y al que nos acompañaron la Concejal de Urbanismo Ana Martinez Labella, el Concejal de Hacienda Carlos Sánchez y el Diputado del Congreso Miguel Angel Castellón Rubio.

Reunión de la Asociación de Promotores con Endesa

En pasado día 1 de febrero, varios miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Promotores mantuvieron una reunión con el nuevo responsable técnico de nuevos suministros de Endesa en Almería (Antonio Jesús Flores Molina), en las oficinas de Endesa de la Cepa (Huercal de Almería).  La reunión solicitada desde la Asociación se desarrolló de forma cordial y constructiva, informando de los diversos problemas que encuentra el promotor en el desarrollo del proceso productivo, sobretodo en el inicio de la obra con el nuevo suministro de energía y en la entrega de viviendas, lo que supone retrasos importantes tanto al inicio como al final que son perfectamente evitables.

Estando ambas partes de acuerdo en la necesidad de generar certidumbre entre el empresariado y llevar a cabo acciones que permitan conocer los plazos de actuación de Endesa en las promociones de nuestros asociados se acordó darle continuidad a la colaboración que ya se tenía, es decir, Endesa sigue poniendo a disposición de la Asociación de Promotores al responsable de nuevos suministros, con el objetivo de disponer de un canal directo con la distribuidora. Este canal está reservado exclusivamente para la Asociación desde donde se canalizarán los problemas globales o retrasos injustificados de los asociados, comprometiéndose Endesa a dar una respuesta en el plazo máximo de 5 días.

            Para más información ponerse en contacto con la Asociación.

Malestar en los promotores de Almería por la alta carga de impuestos municipales

La Asociación de Promotores Constructores de Almería, encabezada por su presidente, Juan Murcia Puertas, ha mantenido una reunión con el concejal de Economía y Contratación del Ayuntamiento de Almería, Carlos Sánchez, quien estuvo acompañado por parte de su equipo del órgano de gestión tributaria.

En la misma, los promotores expresaron su malestar en relación con la carga impositiva que conlleva ejecutar una promoción inmobiliaria en Almería, superior a cualquier Ayuntamiento de nuestro entorno.

De manera genérica, la tributación que recae sobre la promoción inmobiliaria influye de manera decisiva en el precio final de la vivienda, hasta el punto de que alrededor del 25% del total son impuestos y tasas. Desde la compra del suelo hasta la entrega de la vivienda se abonan impuestos de toda clase y para las administraciones: local, autonómica y estatal.

Pues bien, en Almería esa carga impositiva es mayor que en los municipios de nuestro entorno, tales como Roquetas de Mar, El Ejido, Níjar, Málaga, Jaén, Córdoba o Sevilla. Por poner un ejemplo, en el impuesto de plusvalía municipal, en Almería se ha pasado de pagar el 20% de tipo de gravamen al 30% con la modificación de la ordenanza operada este mismo año (incremento del 50%), muy por encima de cualquiera de los municipios mencionados.

EL CONCEJAL DE ECONOMÍA SE COMPROMETIÓ CON LOS PROMOTORES A PROPONER UNA REBAJA DE ESTOS IMPUESTOS

Lo mismo ocurre con el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, donde en Almería se abona el 4% del coste total de la obra cuando en Jaén se abona el 3% o en Sevilla el 3,25%.

En el momento actual de incertidumbre del coste de los materiales que afectan a la construcción, que continúan en alza, se hace necesario que por parte de la Administración se rebaje la carga tributaria para mitigar el incremento del precio de la vivienda y sobre todo para adecuarnos a los municipios que nos rodean.

En este sentido, el concejal de Economía se comprometió con los promotores a, una vez estudiados los presupuestos municipales, proponer una rebaja de estos impuestos con el objetivo de favorecer la actividad económica y el empleo, lo que redundará sin duda en favor de la cuidad.

Reunión de la Asociación de Promotores con la Delegada de Fomento de la Junta de Andalucía en Almería

En la mañana de ayer, día 5 de octubre, una representación de la Asociación de Promotores se ha reunido con la nueva Delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda Dª. Carmen Belén López Zapata.

La reunión en un principio era más institucional con el objetivo de tener un primer contacto, conocerla y ofrecerle la colaboración de nuestro colectivo en lo que estime oportuno, aunque finalmente acabamos abordando las principales inquietudes del sector en lo que se refiere a las competencias de su Consejería.

Se trató el Reglamento de desarrollo de la LISTA que está en fase de borrador aunque se prevé que vaya a Consejo de Gobierno para su aprobación durante el presente mes de octubre y se entregó una copia de las alegaciones presentadas en su día.

Se habló del Plan Vive en Andalucía y de la falta de interés por parte de los Ayuntamientos, dado que prácticamente ninguno ha desarrollado su Plan Municipal de Vivienda. Igualmente se habló del Plan Eco Vivienda y de una próxima partida económica destinada a los municipios que lo soliciten.

Tratamos la futura Ley de Vivienda que parece uno de los proyectos estrella del Gobierno Andaluz, así como los avales públicos para facilitar la entrada a la compra de vivienda de jóvenes menores de 35 años, que aunque tiene el visto bueno de la Junta de Andalucía no termina de culminarse.

La Delegada, que apenas lleva un mes en el cargo, quedó en estudiar en profundidad cada uno de los asuntos y emplazarnos para una próxima reunión.

En Almería, a 6 de Octubre de 2022.

Reunión de la Asociación de Promotores con el Alcalde de Almería y la Concejala de Urbanismo

En la mañana de ayer, día 31 de marzo, una representación de la Asociación de Promotores se ha reunido en el Alcalde de Almería, D. Ramón Fernandez Pacheco y la Concejala de Urbanismo, Dª. Ana Martínez Labella.

En la reunión se abordaron los principales problemas del sector de competencia municipal, como por ejemplo la falta de personal en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento y su repercusión en la marcha del sector. A día de hoy, la falta de personal supone enormes retrasos en las concesiones de licencias (solo tres arquitectos) circunstancia que complica la comercialización de nuevas promociones.

En el Ayuntamiento son conscientes de la situación, la reconocen y se pretende poner remedio.

Igualmente se habló del futuro Plan General de Almería dada la reciente aprobación de la Ley de Impulso de la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, Plan que el Ayuntamiento pretende elaborar con recursos internos y con la participación de todos los sectores implicados. La previsión es hacer una ronda de consultas para el próximo mes de junio.

Se trataron temas como el Plan Municipal de Vivienda en cumplimiento de lo ordenado por el Plan Vive en Andalucía, que ya está encargada su redacción y en la que se solicitó la participación de la Asociación así como un listado de solares municipales donde sería posible el cumplimiento del Plan Eco Vivienda en el que recordemos que se van a destinar ayudas para promover viviendas en alquiler en suelos dotacionales en régimen de concesión a 50 años.

Por último se le expuso los problemas que genera el Ayuntamiento a nivel tributario en las promociones de obra nueva derivadas de los retrasos en las alteraciones de titular catastral de inmuebles vendidos, que el Ayuntamiento sigue cobrando el impuesto de bienes inmuebles al promotor incluso por vía de apremio aun sabiendo que el inmueble está vendido.

En Almería, a 1 de Abril de 2022.

La Asociación de Promotores y Cs celebran una Jornada sobre la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA)

La Asociación de Promotores Constructores de la Provincia de Almería ha celebrado, en colaboración con el partido político Ciudadanos (Cs), una jornada sobre la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que entró en vigor el 23 de diciembre de 2021.

La jornada fue inaugurada por el presidente de la Asociación de Promotores, Juan Murcia, y fue impartida por el parlamentario andaluz y ponente de la LISTA en el Parlamento por parte del Grupo Parlamentario de Cs, Juan de Dios Sánchez.

La ley LISTA viene a cambiar la regulación en Andalucía tanto del urbanismo como de la ordenación del territorio, aunando en una misma ley las dos materias. Su objetivo principal es acomodar la regulación autonómica a la estatal y agilizar la tramitación de los planes urbanísticos

El acto contó con la asistencia, entre otros representantes de Cs, de la presidenta del Parlamento Andaluz, Marta Bosquet, del Coordinador provincial de esta formación política, Rafael Burgos y del portavoz del grupo municipal de Cs-Almería, Miguel Cazorla.

El encuentro despertó un gran interés, siendo la primera de una serie de jornadas que organizará la Asociación de Promotores.

REUNIÓN DE LA APCEA CON EL CONCEJAL DE HACIENDA DEL AYTO. ALMERIA

En la mañana de hoy, día 22 de octubre, una representación de la Asociación de Promotores se ha reunido en la Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Almería, con el Concejal (Juanjo Alonso) y el Jefe de recaudación (Sergio Olea).

Se le expusieron los problemas del sector respecto a sus competencias, empezando por la suspensión de las liquidaciones derivadas de los retrasos en las alteraciones de titular catastral de inmuebles vendidos.

Por otra parte se habló del impuesto de la plusvalía municipal y de la dificultad para el promotor para demostrar la pérdida de valor de los inmuebles en caso de promociones de obra nueva, por la dificultad de fijar un valor inicial a la parte de suelo proporcional que corresponde con cada inmueble resultante en la venta final.

Igualmente le  hemos expuesto la necesidad de una mayor agilidad en la resolución de los procedimientos.

Por último se les ha expuesto la repercusión tributaria que recae sobre la construcción de viviendas, que supone un porcentaje altísimo del coste final, desde la compra del suelo hasta la venta de los inmuebles se abonan hasta en cinco ocasiones el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, más el ICIO, las tasas por licencia, por primera ocupación, por ocupación de vía pública y finalmente la plusvalía de cada venta. Si a esto le añadimos la subida descontrolada de los precios de las materias primas, el precio de la vivienda no va a para de aumentar. Por todo esto, se les solicitó una rebaja en el ICIO y tasas municipales al menos temporalmente, al igual que ha hecho la Junta de Andalucía con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

En Almería, a 22 de Octubre de 2021.

ASEMPAL. Enfado de los promotores por hacer el 30% de VPO si se lo pide el Ayuntamiento. Se quejan de que solo haya tres técnicos trabajando en la gerencia de Urbanismo de Almería

La nueva Ley de Vivienda que prepara el Gobierno está levantando ampollas entre los promotores almerienses. Uno de los capítulos más polémicos es el de la obligatoriedad de  reservar el 30% del suelo de una promoción a Vivienda de Protección Oficial VPO). No obstante, la nueva norma contempla que serán los ayuntamientos los que tendrán la última palabra para aplicar esta medida que afectará al suelo urbano consolidado.

Esta es una de las problemáticas que está exponiendo la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Asempal a las distintas organizaciones políticas, entre ellas Ciudadanos, con quien han mantenido un reciente encuentro profesional para abordar los problemas a los que se enfrenta el sector con las nuevas normativas.

La nueva Ley de la Vivienda, sin embargo, no deja completamente a la intemperie a lo promotores en el capítulo de la reserva obligatoria de VPO. El texto del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana incide en que si el Ayuntamiento decide obligar a la reserva de suelo para vivienda protegida y alquiler social, tendrá que compensar a las empresas por ese aprovechamiento.

La compensación consistirá en aportar terrenos por una parte proporcional en el mismo lugar en base a criterios objetivos de valor de suelo o en otra zona del municipio y es de menor valor, se compensará con más metros.

Los promotores han vaticinado que con esta nueva normativa puede haber fuga de inversiones y que podría hacer más daño a pequeñas empresas y cooperativas y que no tiene sentido incluir vivienda protegida o en alquiler en las zonas más cotizadas como en la Vega, en el caso de Almería. Juan Murcia, presidente de los promotores almerienses, ha incluido también entre los problemas del gremio el sentido del silencio administrativo en el planeamiento, la nueva calificación de suelo y lo que consideran falta de personal en la Gerencia de Urbanismo de Almería, “con tan solo tres técnicos para informar los proyectos lo que retrasa la concesión de licencias”.

Las alteraciones catastrales también generan malestar en el sector así como las liquidaciones, la excesiva carga tributaria sobre la vivienda y la competencia de las empresas públicas que promueven VPO.

La Asociación de Promotores lleva a Ciudadanos las preocupaciones del sector en Almería

La Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, la Ley GICA, la falta de personal en la Gerencia de Urbanismo de Almería y dificultades con el Ayuntamiento de Roquetas, entre los temas tratados.

Una representación de la Junta Directiva de la Asociación de Promotores Constructores de la provincia de Almería ha mantenido una reunión con el coordinador provincial de Ciudadanos (Cs), Rafael Burgos, y otros representantes de esa formación política en Almería, para abordar algunos de los problemas a los que se enfrenta actualmente el sector en la provincia.

La nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) y los inconvenientes que todavía sigue presentando, fue uno de los temas analizados en el encuentro. En este sentido, el presidente de la Asociación de Promotores, Juan Murcia, entregó a los representantes de Cs un documento con las principales reivindicaciones de la asociación en esta materia, como el sentido del silencio administrativo en los procedimientos de planeamiento y gestión, la falta de conocimiento de los borradores de los Reglamentos, las reservas de suelo para vivienda protegida sin importar la demanda, o la nueva clasificación del suelo, entre otras.

Otro asunto de interés ha sido la Ley GICA, especialmente en lo que respecta a la tramitación de los planeamientos urbanísticos, sus modificaciones o cambios de uso, en los que interviene de forma determinante la legislación medioambiental con trámites repetitivos, con silencios negativos y en definitiva retrasando el urbanismo y alejando la inversión.

Desde la Asociación de Promotores también se planteó la falta de personal existente en la Gerencia de Urbanismo de Almería, con tan solo tres técnicos para informar los proyectos, lo que retrasa la concesión de licencias y los problemas con Catastro y el Ayuntamiento de Almería en cuanto a las liquidaciones tributarias, debido al retraso en las alteraciones catastrales y a la no suspensión de las liquidaciones por parte del Ayuntamiento.

Los promotores mostraron su preocupación por la excesiva carga tributaria que recae sobre la vivienda desde la compra del suelo hasta su venta final, así como por los perjuicios que causan las empresas públicas que promueven vivienda protegida haciendo la competencia al sector privado.

Se debatió la reciente proposición de ley de vivienda estatal que pretende regular el mercado del alquiler, en la que se posicionaron en contra, si bien se desconocen los pormenores de lo que será “zona tensionada”, que parece será el concepto clave en su aplicación.

Por último, los empresarios informaron de la problemática sufrida con el Ayuntamiento de Roquetas en cuanto a las licencias de obras con motivo de la Instrucción interpretativa de la altura máxima en número de plantas del PGOU de Roquetas de Mar.

Reunión de trabajo de la Asociación de Promotores, Colegio de Arquitectos y Colegio de Aparejadores con la Secretaria General Vivienda en Andalucía y la Delegada de Fomento en Almería

El pasado día 12 de abril, mantuvieron una reunión de trabajo en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, una representación de la Asociación de Promotores de Almería encabezada por su presidente D. Juan Murcia Puertas, el decano del Colegio de Arquitectos, D. Jose Eulogio Díaz, el decano del Colegio de Aparejadores, D. Jesús Lara, la Secretaria General de Vivienda de la Junta de Andalucía Dª. Alicia Martínez y la Delegada de Fomento en Almería, Dª. Eloísa Cabrera.

En la reunión se analizaron varios de los asuntos de actualidad del sector, como el Plan Vive en Andalucía 2020 – 2030 con las modificaciones que recientemente se han planteado, los planes municipales de vivienda o la demanda de vivienda protegida.

Asimismo la Secretaria General adelantó informó sobre el contenido del Proyecto de Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la selección, en régimen de concurrencia competitiva, de actuaciones de fomento del parque de viviendas protegidas en alquiler en Andalucía que saldrá próximamente.

Por último se habló del proyecto experimental de los avales a la compra de vivienda para menores de 35 años con capacidad de pago pero sin el ahorro necesario, en los que la administración avalaría hasta el 15% de la compra, todo al objeto de que esos posibles compradores puedan optar a que se les otorgue el préstamo hipotecario, facilitándoles así el acceso a una vivienda y dinamizando a su vez la economía.