Entradas

ASEMPAL. Enfado de los promotores por hacer el 30% de VPO si se lo pide el Ayuntamiento. Se quejan de que solo haya tres técnicos trabajando en la gerencia de Urbanismo de Almería

La nueva Ley de Vivienda que prepara el Gobierno está levantando ampollas entre los promotores almerienses. Uno de los capítulos más polémicos es el de la obligatoriedad de  reservar el 30% del suelo de una promoción a Vivienda de Protección Oficial VPO). No obstante, la nueva norma contempla que serán los ayuntamientos los que tendrán la última palabra para aplicar esta medida que afectará al suelo urbano consolidado.

Esta es una de las problemáticas que está exponiendo la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Asempal a las distintas organizaciones políticas, entre ellas Ciudadanos, con quien han mantenido un reciente encuentro profesional para abordar los problemas a los que se enfrenta el sector con las nuevas normativas.

La nueva Ley de la Vivienda, sin embargo, no deja completamente a la intemperie a lo promotores en el capítulo de la reserva obligatoria de VPO. El texto del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana incide en que si el Ayuntamiento decide obligar a la reserva de suelo para vivienda protegida y alquiler social, tendrá que compensar a las empresas por ese aprovechamiento.

La compensación consistirá en aportar terrenos por una parte proporcional en el mismo lugar en base a criterios objetivos de valor de suelo o en otra zona del municipio y es de menor valor, se compensará con más metros.

Los promotores han vaticinado que con esta nueva normativa puede haber fuga de inversiones y que podría hacer más daño a pequeñas empresas y cooperativas y que no tiene sentido incluir vivienda protegida o en alquiler en las zonas más cotizadas como en la Vega, en el caso de Almería. Juan Murcia, presidente de los promotores almerienses, ha incluido también entre los problemas del gremio el sentido del silencio administrativo en el planeamiento, la nueva calificación de suelo y lo que consideran falta de personal en la Gerencia de Urbanismo de Almería, “con tan solo tres técnicos para informar los proyectos lo que retrasa la concesión de licencias”.

Las alteraciones catastrales también generan malestar en el sector así como las liquidaciones, la excesiva carga tributaria sobre la vivienda y la competencia de las empresas públicas que promueven VPO.

La Asociación de Promotores lleva a Ciudadanos las preocupaciones del sector en Almería

La Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, la Ley GICA, la falta de personal en la Gerencia de Urbanismo de Almería y dificultades con el Ayuntamiento de Roquetas, entre los temas tratados.

Una representación de la Junta Directiva de la Asociación de Promotores Constructores de la provincia de Almería ha mantenido una reunión con el coordinador provincial de Ciudadanos (Cs), Rafael Burgos, y otros representantes de esa formación política en Almería, para abordar algunos de los problemas a los que se enfrenta actualmente el sector en la provincia.

La nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) y los inconvenientes que todavía sigue presentando, fue uno de los temas analizados en el encuentro. En este sentido, el presidente de la Asociación de Promotores, Juan Murcia, entregó a los representantes de Cs un documento con las principales reivindicaciones de la asociación en esta materia, como el sentido del silencio administrativo en los procedimientos de planeamiento y gestión, la falta de conocimiento de los borradores de los Reglamentos, las reservas de suelo para vivienda protegida sin importar la demanda, o la nueva clasificación del suelo, entre otras.

Otro asunto de interés ha sido la Ley GICA, especialmente en lo que respecta a la tramitación de los planeamientos urbanísticos, sus modificaciones o cambios de uso, en los que interviene de forma determinante la legislación medioambiental con trámites repetitivos, con silencios negativos y en definitiva retrasando el urbanismo y alejando la inversión.

Desde la Asociación de Promotores también se planteó la falta de personal existente en la Gerencia de Urbanismo de Almería, con tan solo tres técnicos para informar los proyectos, lo que retrasa la concesión de licencias y los problemas con Catastro y el Ayuntamiento de Almería en cuanto a las liquidaciones tributarias, debido al retraso en las alteraciones catastrales y a la no suspensión de las liquidaciones por parte del Ayuntamiento.

Los promotores mostraron su preocupación por la excesiva carga tributaria que recae sobre la vivienda desde la compra del suelo hasta su venta final, así como por los perjuicios que causan las empresas públicas que promueven vivienda protegida haciendo la competencia al sector privado.

Se debatió la reciente proposición de ley de vivienda estatal que pretende regular el mercado del alquiler, en la que se posicionaron en contra, si bien se desconocen los pormenores de lo que será “zona tensionada”, que parece será el concepto clave en su aplicación.

Por último, los empresarios informaron de la problemática sufrida con el Ayuntamiento de Roquetas en cuanto a las licencias de obras con motivo de la Instrucción interpretativa de la altura máxima en número de plantas del PGOU de Roquetas de Mar.

Reunión de trabajo de la Asociación de Promotores, Colegio de Arquitectos y Colegio de Aparejadores con la Secretaria General Vivienda en Andalucía y la Delegada de Fomento en Almería

El pasado día 12 de abril, mantuvieron una reunión de trabajo en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, una representación de la Asociación de Promotores de Almería encabezada por su presidente D. Juan Murcia Puertas, el decano del Colegio de Arquitectos, D. Jose Eulogio Díaz, el decano del Colegio de Aparejadores, D. Jesús Lara, la Secretaria General de Vivienda de la Junta de Andalucía Dª. Alicia Martínez y la Delegada de Fomento en Almería, Dª. Eloísa Cabrera.

En la reunión se analizaron varios de los asuntos de actualidad del sector, como el Plan Vive en Andalucía 2020 – 2030 con las modificaciones que recientemente se han planteado, los planes municipales de vivienda o la demanda de vivienda protegida.

Asimismo la Secretaria General adelantó informó sobre el contenido del Proyecto de Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la selección, en régimen de concurrencia competitiva, de actuaciones de fomento del parque de viviendas protegidas en alquiler en Andalucía que saldrá próximamente.

Por último se habló del proyecto experimental de los avales a la compra de vivienda para menores de 35 años con capacidad de pago pero sin el ahorro necesario, en los que la administración avalaría hasta el 15% de la compra, todo al objeto de que esos posibles compradores puedan optar a que se les otorgue el préstamo hipotecario, facilitándoles así el acceso a una vivienda y dinamizando a su vez la economía.

La Asociación de Promotores Constructores y la Agrupación de Contratistas de Obras de Asempal renuevan el convenio de colaboración con el COAAT de Almería y MUSAAT

La Asociación de Promotores Constructores de Edificios de ASEMPAL Almería y la Agrupación Provincial de Contratistas de Obras de ASEMPAL han renovado por tercer año su acuerdo de colaboración con MUSAAT y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Almería y la Agencia de Seguros Exclusiva Servicios Técnicos Colegiales de Edificación de Almería.

La firma se ha celebrado de manera virtual y ha contado con la presencia del presidente del COAAT de Almería, Jesús Lara, Jesús María Sos, y Antonio Mármol, presidente y vicepresidente de MUSAAT; Javier Vergés y Sonia Romero, director general y directora comercial de la Mutua; José Luis Muñoz y Juan Lorenzo, presidente y vicepresidente de la Asociación de Contratistas y Juan Murcia y Guillermo Gómez, presidente y gerente de la Asociación de Promotores y Constructores.

Como impulsor de la iniciativa, Jesús Lara se mostró orgulloso de materializar este tipo de convenio. Por su parte, Jesús María Sos, agradeció a la Asociación y a la Agrupación la confianza depositada en la Mutua, deseando que ésta dé una buena respuesta aseguradora al sector de la construcción, y que satisfaga de manera correcta las necesidades de los contratistas de Almería.

Por otra parte, Juan Murcia destacó que espera que con este acuerdo puedan ser más competitivos y agradeció a MUSAAT el “estar juntos en esta aventura”. En este sentido, José Luis Muñoz destacó las ventajas de esta colaboración para el sector.

Como en años anteriores, el objetivo de este convenio es facilitar a las empresas promotoras y constructoras asociadas la contratación de los seguros que ofrece MUSAAT y que obliga la Ley de Edificación, como el seguro Decenal, el de Responsabilidad Civil o el seguro de Afianzamiento de cantidades anticipadas para la compra de vivienda, a unos precios muy competitivos y con amplias coberturas.

Además, por parte de la Mutua existe el compromiso de celebrar una jornada técnica de interés para todos los colegiados y miembros de ambas organizaciones miembro de Asempal.

6 de abril de 2021

La Asociación de Promotores se reune con la Concejala de Urbanismo del Ayutamiento de Almería

El pasado día 13 de noviembre, una representación de la Junta Directiva de la Asociación de Promotores estuvo reunida con la Concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería y las jefas de servicio donde se trataron los siguientes puntos:

Se reivindicó la petición que desde la Asociación se hizo el pasado mes de junio al Ayuntamiento de Almería consistente en que desde el Ayuntamiento se tenga un gesto con el sector inmobiliario y con la ciudadanía, donde se agilicen los trámites administrativos tanto los de licencia de obras como los de las modificaciones puntuales de planeamiento urbanístico (reducción de plazos significativa), del mismo modo que ha sucedido recientemente con la licencia de primera ocupación a través de la declaración responsable. Para ello, se solicitó que si es necesario que se incorpora más personal en la Gerencia de Urbanismo.

Igualmente medidas de orden fiscal con reducciones de manera temporal de los impuestos y tasas que afectan a la construcción y que suponen buena parte del coste de una promoción inmobiliaria y por tanto, del precio final de la vivienda, así como se propuso la colaboración público – privada para favorecer el acceso a la vivienda, con la puesta en carga de los solares municipales.

          En definitiva se trata de medidas de fácil implantación, que no suponen un coste para la Administración en su gran mayoría, sino meras modificaciones normativas y voluntad política, que ayudarían a una pronta recuperación, a incrementar la inversión en los municipios y a reactivar la actividad económica y el empleo.

          Por otro lado se trató de aclarar la forma de actuar por parte del promotor en cuanto a las modificaciones no sustanciales que se producen durante las obras y como se va afectada la declaración responsable en licencias de primera ocupación.

Reunión con la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía

El pasado martes, día 28 de abril de 2020 se celebró una reunión de los representantes de las Juntas Directivas de FADECO PROMOTORES Y CONTRATISTAS con la Consejería de Fomento, en la que participaron además de la Consejera Marifrán Carrazo, el equipo de la Consejería, casi al completo, Andrés Gutiérrez (SGI,MyOT), Alicia Martínez (SGV), Enrique Catalina (DGI), Mario Muñoz-Atanet (DGM), Julio Caballero (AOPJA), Juan Carlos del Pino (AVRA) y Mamen Compagni (DGU), así como todos los delegados provinciales.

Desde la Consejería se tendió la mano al sector de la promoción inmobiliaria y la construcción, y se interesó por la situación del sector con el fin de tratar de tejer una colaboración que optimizara la actividad económica y el empleo del mismo.

          Por parte de la Consejera se habló del pago de certificaciones, de la redacción de proyectos, de la colaboración público-privada, de las concesiones de los puertos, de una nueva convocatoria para 2020 de la promoción de viviendas en alquiler, de los suelos residenciales de AVRA, del PLAN VIVE, del Decreto de simplificación y agilización (declaración responsable en licencia de primera ocupación) o de la nueva Ley Andaluza Suelo (LAS), concluyendo que la Construcción y el sector agroindustrial tienen que tirar de la economía de Andalucía y reconocer el trabajo del sector y sus trabajadores.

          Por parte del sector, tanto de Promotores como de Contratistas, se realizaron numerosas propuestas a la Administración por parte de los presidentes de las Federaciones y por parte de las Asociaciones Provinciales, que beneficiarían enormemente nuestra actividad y contribuirían en gran medida a la generación de puestos de trabajo y al mantenimiento de los actuales.

          En Almería, a 29 de abril de 2020.

Reunión de la Asociación de Promotores con la delegada de Medio Ambiente

El pasado día 11 de marzo de 2020, una representación de la Junta Directiva mantuvo una reunión con la Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Almería, Dª. Aránzazu Marín Moya, donde se abordaron asuntos tan importantes para el urbanismo como la incidencia de la aplicación de la normativa medioambiental en la tramitación y aprobación de los instrumentos de planeamiento.

Concretamente se trataron los inconvenientes de la aplicación de la ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, ley 16/2011, de Salud Pública de Andalucía e Instrucción para la aplicación de la ley 3/2015, de Medidas en Materia de Aguas.

El principal problema que presenta la aplicación de estas normas en los instrumentos de planeamiento urbanístico es que ralentizan enormemente los procedimientos de tramitación y aprobación de los mismos, con innecesarias evaluaciones ambientales, informes de salud o de aguas, sobre ámbitos donde ya existe una previa evaluación sobre esas materias, siendo trámites repetitivos que eternizan la tramitación de los planeamientos de desarrollo y sus modificaciones, sin que de esa repetición de los trámites se desprenda una mejora en la calidad ambiental, en la salud o en el abastecimiento de agua.

La consecuencia de la aplicación de estas normas en cuanto a la repetición de los trámites es clara, provoca un alejamiento de la inversión del empresario en Andalucía y en consecuencia una pérdida de oportunidades de empleo, crecimiento y mejora de las ciudades.

Por todo ello, se ha solicitado la modificación de las disposiciones concretas que provoquen una agilización en la tramitación de los planeamientos.

La Asociación de Promotores y la Agrupación de Contratistas renuevan su convenio de colaboración con MUSSAT y el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos

El convenio firmado tiene por objetivo principal facilitar a las empresas promotoras y constructoras de la asociación la contratación de los seguros obligatorios fijados en la Ley de Ordenación de la Edificación a unos precios competitivos de mercado con amplias coberturas.

Más detalle de la noticia en :

  • La Asociación de Promotores y la Agrupación de Contratistas renuevan su convenio de colaboración con MUSSAT y el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. Diario de Almería
  • Promotores y Contratistas renuevan su convenio con MUSSAT y el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. Teleprensa
  • La Asociación de Promotores y la Agrupación de Contratistas renuevan su convenio de colaboración con MUSSAT y el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. La Gaceta de Almería

La Asociación de Promotores Constructores de Edificios de ASEMPAL analiza la actualidad del sector en Almería

Nos hacemos eco de la noticia publicada en diferentes medios sobre la actualidad.

Teleprensa: Recientemente se ha celebrado en la sede de Asempal una jornada sobre la actualidad del sector inmobiliario en Almería, teniendo como punto principal debatir sobre el crecimiento del sector en Almería. La jornada fue organizada por la Asociación Provincial de Promotores Constructores y estuvo patrocinada por CaixaBank, contando con la colaboración de Gesvalt y Fadeco Promotores.  más info en:

Teleprensa

Noticias de Almería: La jornada se inició con la presentación por parte del presidente de la Asociación, Juan Murcia, seguido por la introducción que realizaron Ana Martínez Labella, concejala de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Almería y por Ángel Francisco García Lechuga, director comercial de Banca de Empresas de Andalucía Oriental y Murcia de CaixaBank. Más info en:

Noticias de Almería

La Gaceta de Almería:

La Gaceta de Almería: El encuentro empresarial despertó mucho interés entre los empresarios y profesionales del sector, reuniendo a más de un centenar de personas. Más info en

La Gaceta de Almería

Reunión de la Asociación de Promotores con la Concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería

El pasado día 1 de agosto, una representación de la Junta Directiva mantuvo una reunión con la Concejala de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Almería, Dª. Ana María Martínez Labella donde se abordaron los siguientes asuntos:

  • Intención del Ayuntamiento respecto del PGOU de Almería, si es redactar un documento nuevo o continuar con el que hay aprobado provisionalmente y si se han marcado algún plazo.
  • Modificaciones puntuales del actual PGOU paradas desde hace meses, ver la forma de reactivarlas y que se elabore un protocolo de actuación para tramitarlas de forma más rápida y segura. Más agilidad en obtención de Evaluación Medioambiental y costas.
  • Posibilidad de modificar determinadas normas urbanísticas del PGOU vigente, y recogidas en el PGOU aprobado provisionalmente, para favorecer la actividad promotora y hacer mejores viviendas y mejor ciudad en definitiva (como ya se hizo con el cómputo de las terrazas).
  • Respecto al Plan Vivienda Andalucía 2020 – 2030 “Plan Vive Andalucía” que está en fase de borrador, y un futuro Plan Municipal de vivienda.
  • Sobre el Registro de demandantes vivienda protegida, que deberá estar en permanente revisión para que los datos sean lo más reales posibles.
  • La carga que supone para el promotor el coste de las Subestaciones Eléctricas en los nuevos desarrollos. Se trata de costes económicos inasumibles en muchos casos.
  • Mejora web que permita la presentación/registro telemático de gestiones y recursos. Actualmente solo permite la descarga de documentos.